Los nuevos medios, tecnología y paradigmas de pensamiento
hacen que los públicos no sean alcanzados o afectados de la misma manera que hace unos pocos años. Por estos motivos ya no son efectivos los mensajes pensados y direccionados mediante un único canal de distribución. Las comunidades eligen medios de convivencia y estilos de contenidos que se van afinando. Los mismos medios mutan, y su significado y referencias también.
¿Cómo llegar de forma efectiva a un público?
Para que los conceptos anclen con éxito es necesario que se cuente una historia (storytelling), pero esa historia debe propiciar también a la participación activa del público y ser, a su vez, expandible.
¿Cómo lograrlo?
Pensar en transmedia,
es entender que cualquier pared, objeto, soporte o plataforma puede ser un link a otra dimensión del pensamiento.
Es expandir una historia a través de distintas plataformas y medios, involucrando al público desde lo performático, para descubrir distintos niveles de profundidad en el relato y así afianzar el vínculo entre marca/espectador a través de una historia que perdure en su imaginario.
Bienvenido a nuevas formas de contar historias
¡Hacemos de tu historia,
la historia!
Por Iliana Pichardo Urrutia
Si te fue útil éste post y quieres saber más sobre storytelling, narrativa transmedia y producción, suscríbete a nuestro newsletter y déjanos tu comentario. Todo el tiempo escribimos sobre estos temas y lo que a nosotros nos ha funcionado en este mundo de las historias y la mejor forma de narrarlas.
Comparte esta entrada